>>4527
Me tomé la molestia de ver el vídeo, perdí media hora de mi vida y podría resumir los problemas de Káiser como "intelectual" en su poco escolasticismo a la hora de transmitir una idea o hilar ideas, enumero estos problemas.
1.- Axel Káiser habla de la defensa de la libertad y la propiedad privada y no define ninguna de las dos, tampoco los libertarios que menciona hacen referencia a ese concepto, tampoco los marxistas, la idea de libertad es una idea filosófica muy antigua y su tratamiento no está en tratados de economía y si lo está es solo una manera de adornar.
2.- Axel Káiser habla de una batalla de las ideas en vez de un intercambio de conocimiento beneficioso entre dos oponentes, entender todo como una "batalla" lleva a los oponentes a simplificar ideas y saltarse procedimientos, creo que el vídeo podría rebautizarse con el nombre de "COMO DESTRUIR CASTROCHAVISTAS PROGRES CON HECHOS Y LÓGICA".
3.- Káiser habla solamente de autores marxistas o austríacos, como si la libertad fuese un tema meramente económico, no habla de la disputa de auxiilis, no habla de la escolástica española, no habla de la importancia de la Iglesia Católica en la idea de la libertad, no habla de la importancia de la filosofía griega, no habla de la idea de la libertad en el idealismo alemán, etc.
4.- Káiser cree que la libertad es algo inherente al ser humano (la idea del derecho natural y de la libertad natural) pero aún así cree que la libertad es algo que se ha conquistado, es casi como un desvelamiento o descubrimiento de la libertad, una idea totalmente metafísica.
5.- Káiser habla del idealismo marxista, eso es algo cierto (el proletariado universal) pero no habla del metarrelato que funciona detrás de Estados Unidos (y que está en toda democracia) que es el del Destino Manifiesto que fue parte del ortograma político de los Estados Unidos durante el siglo XIX, esto es algo muy común en los liberales, algo así como "mis ideas son racionales y científicas, las demás son creencias o mitos".
6.- Lo de la libertad como algo que nos lleva a los seres humanos a hacer negocios y hacer pactos es seguramente lo más idealista que existe, la paz no es la constante en la historia, esto es algo que de hecho es tan idealista que el mismo Kant lo dijo (aunque evidentemente Káiser no lo sabe), que los hombres están inclinados a hacer el bien por el comercio y esto no detiene la dialéctica de clases, de Estados o de imperios.
En fin, hay caleta de errores en el vídeo y en el fondo ese es el problema de intentar "acercar" el conocimiento al pueblo o a la gran masa, que al final termina en espesas nieblas y confusiones terribles que generan una masa de borregos, no de pensadores críticos, lo que él cree que son pensadores críticos son sólo libertarios que ponen el ejemplo de las dos vacas para ejemplificar lo que es el comunismo o que ponen el ejemplo de Robinson Crusoe para ejemplificar lo que es el mercado.
Por cierto, lo de que el capitalismo acabó con la pobreza es algo por demostrar, las mediciones sobre la pobreza vienen recién en el siglo XX, por eso no tiene ningún puto sentido decir que un homo habilis vivía con dos dólares al año.