>>101532
>>101531
no es un tema de género, la obesidad es literalmente una adicción, tal cual, piensen en todo lo que representa una adicción que todo el mundo entiende como el alcoholismo o la drogadicción, es exactamente lo mismo.
Cuando le dices a un alcohólico "oyer pero es que no tomes po" el tipo te diría "sí si sé".... ya, y? todos saben y él mismo que no lo dejará aunque sepa que está mal, porque es adicto.
Ahora, diferente es que la sociedad contemporánea haya "normalizado" la vida con sobrepeso y obesidad, en el sentido del mercado, ya saben, normalizas una acción humana para beneficiar al aparato de producción, con el tabaco es para las tabaqueras, el alcohol los productores, y la obesidad es el mercado de alimentos, eso es obvio. Entonces tienes un sector de mercado que pasivamente te va incentivando y validando tu estilo de vida, porque tener ese estilo de vida es beneficioso, para quién? para el que te provee el producto, lógico, para tí da lo mismo.
Por eso tienes que los gordos obesos tienen a aumentar con los años, porque como el azucar y los carbohidratos hiper refinados generan una adicción significativamente menor en la curva que no se po'... la cocaína, el mercado necesita que todo lo relacionado a eso se autovalide para que sigas en la espiral y puedas efectivamente llegar al punto crítico de adicción donde ya estás atrapado en ella. Y como el contexto social te valida, mínimamente por ausencia (no te dice que está mal), y tienes grupos ya captivos que te validan activamente (diciendote que está bien), cagaste, porque ahora eres adicto y tienes un entorno que te lo valida o de base simplemente no te dice nada validando por ausencia como decía. El gordo adicto necesita constantemente su droga, la comida, porque sino le da lo mismo que al adicto, ansiedad psicológica y física, su mente se inquieta igual que la de un adicto y su cuerpo se agita igual que un alcohólico cuando deja de tomar copete por unos días.
El contexto social refuerza al adicto a autovalidar su adiccion, imagina que tengas un cocainómano y todo el entorno le diga "bkn sí po' jalar coca es lo mejor te ves super bien loco la raja", y te vendan coca por todos lados, como esas son drogas más intensas el aparato de mercado no necesita contexto para producir al adicto porque la curva de entrada es mucho más intensa y después cagaste altiro ya no necesitan ni interactuar contigo, la comida es más lenta por lo que todo el aparato social, de mercado, se alinea para que te quedes.
>tldr. es un problema psicológico y de educación