>>37043
Para Microsoft claro que existe Sony y Nintendo pero no en el sentido competencia tipo "si ellos siguen creciendo nosotros desaparecemos :(" no, para Microsoft ambas son plataformas para ofrecer sus servicios.
Acá el tema es que a Microsoft solo le puede hacer daño otra empresa igual de grande, Amazon, Google y Facebook son gigantes = plata infinita.
Cuando estos le pusieron el ojo a la industria de videojuegos Microsoft se adelaltó varios pasos:
>compraron las IP más importantes occidentales
>montaron la mejor infraestructura de cloud gaming que existe
>llevaron sus servicios a todas las plataformas posibles
>unificación de servicios con Valve
Esto con el objetivo que si Amazon, Google y Facebook entraban al mercado, lo hicieran con una plataforma o servicio, iban a tener que pasar por Microsoft/Valve porque ellos tenían lo más importante para los usuarios, es decir, los dejaba fuera del mercado establecido a no ser que tuvieran que recurrir ($) a ellos en busca de juegos = catálogo o en busca de una plataforma.
Además, Microsoft no podía permitirse seguir cediendo espacio en la industria, no hacia Sony o Nintendo que son irrelevantes e incluso parte del ecosistema, si no a otra empresa igual de grande que ellos.
Microsoft ya venía golpeada por un fracaso (otro fracaso aparte del Kinect), el de haber perdido el mercado de juegos móviles frente a Tencent.
Microsoft optó por fabricar un smartphone los olvidados Windows Phone, creyendo que la importancia era el hardware (pensaba que la competencia era Apple) y no el software = servicios = juegos, mientras que Tencent se dio cuenta que el mercado eran los servicios y lo monopolizó, es decir, no importaba si jugabas en Android, iOS o Windows, Tencent ganaba con todos y eso fue el mayor fracaso para Microsoft.
Entonces para evitar que esto pasara en la industria de servicios tradicionales (juegos multiplayer o singleplayer), simplemente les bloqueo la entrada fácil a Amazon, Google y Facebook.