/ci/ - Ciencia

Mode: Reply
Name
Subject
Message

Max message length: 0/4096

Opciones
Files
More

Remember to follow the rules


747.47 KB, 1280x720
Cientifico 03/14/2025 (Fri) 14:53:33 42221a No. 1384
He tenido colegas simios que empiezan estas típicas conversaciones cuando se tienen que enfrentar a un Excel y se dan cuenta que no cachan niuna: "Lo único que sirve es sumar y restar, esa matemática (funciones, conjuntos, cálculo, etc.) no sirve para el día a día". Vamos a suponer que parte de ese conocimiento un poco más avanzado está restringido a ingenieros y científicos en general, y que por más que una persona cualquiera los aprenda a aplicar, los casos básicos de la vida cotidiana no presentan la oportunidad de aplicarlos. Dicho eso, le pregunto a choroy, ¿cuáles creen que son las fórmulas matemáticas que convendría aprender y memorizar para aplicarlas en los casos básicos que el día día, para la mayoría de la gente, se le presentan? No operaciones básicas como la suma, la resta, la multiplicación y la división, sino que fórmulas. Por ejemplo, he escuchado en más de una ocasión personas alegando porque alguien "no sabe ni la regla de tres". Sacar porcentajes con esto me parece muy útil. Conocí un tipo que no sabía ni sumar números de dos cifras, excusándose "no sé, soy humanista (y se reía)". El otro día fui al KFC y en un paquete, no recuerdo bien si de papas fritas o nugget, aparecía una secuencia de números del 1 al 13 y fue la única vez en que se me ha presentado la oportunidad de aplicar: cantidad de números*(primer número+último número)/2 Lo que da la suma de todos los números ahí dispuestos. El otro día en un local de empanadas, el cartel de afuera tenía los sabores posibles y pude aplicar la fórmula de combinatoria, considerando que se podía pedir empanadas eligiendo dos sabores de los 7 que habán 7!/2!5!=21 combinaciones de empanadas. De la fórmula n!/k!(n-k)! Recuerdo mi hermana cuando era chica que usaba el teorema de pitágoras para calcular unas distancias en el patio. Etc.
-volumenes de figuras geometricas, aproximación de volumenes de figuras complejas por teselación y acotamiento de volumenes. inscripción/circunscripción/teselación de figuras geometricas poligonales para acotamiento de áreas. (muy útil para cubicar materiales de construcción, volumenes de almacenamiento de agua en piscinas y estanques, para cachar cuanto cerco o pandereta colocar, saber cuantos zinc chantarle al techo, cuanta mezcla hecharle al patio, o cuanto algibe contratar para alguna weá) -áreas y perímetros de polígonos, teoremas de semejanzas geometricas y ángulos interiores, thales, teorema de pitagoras, teorema del coseno, teoremas trigonometricos de triangulos, propiedades poligonos en general. (util desde el trabajo en metal y ceramica hasta el dimensionamiento de muebles y ropa, no puede faltar, aunque sea un mínimo de saber) -teorema de steiner (éste es más situacional, me ha sido util para cargar adecuadamente remolques y que no queden bailarines) -ecuación de la recta para interpolar (sacar valores intermedios en cualquier ámbito sirve harto) -sumas ponderadas, promedio ponderado y promedios geometricos (muy cercano al concepto más util de combinación lineal, pero de a pie y más simple de entender, también es situacional, util para cuando uno enseña cosas,) -estadistica descriptiva basica (medias, medianas, varianza, asimetrías, casos de bimodalidad, identificación de muestras no representativas) (util pa que a uno no lo caguen con algunas estadisticas que muchas veces se usan para propaganda y conservar cierto margen de pensamiento crítico) -sistemas de ecuaciones lineales , 3x3 máximo, saber despejar ecuaciones de primer orden. (tambien es situacional, me h servido para planear presupuestos de viajes turisticos) -relación densidad/peso de sustancias, valores unitarios, porcentajes (util para cotizar precios y comparar, desde weas de supermercado, ferrtería, impuestos, y muy ligado de forma conceptual a la identificación de rendimientos decrecientes) intenté ser práctico y recordar las cosas que sí me han resultado útiles en el día a día. (no sé por qué tu mona me trajo pensamientos adecuados...)
Caracola dice: Todo indica que sí
Yo he usado harto excel, no tengo ese nivel de saber usar macros pero si manejo hasta tablas dinámicas. Pero pese a eso lo sigo usando para sumatorias, agregar filas y luego ordenarlas por fecha (lo que también conlleva a que la columna tenga especificado el tipo de dato), una que otra columna que haga un cálculo y así. Pero para manejar bien excel, es necesario saber hasta tablas dinámicas y luego aplicar eucación de la recta para observar correlación entre columnas y esas cosas que conlleven a un análisis. De todas formas para eso es necesario tener una base de datos que contenga información para ejemplificar lo que se quiere y se obtiene mediante algún curso o la tetona excel.
>>1385 salsa loro
>>1385 RICO
>>1386 https://www.youtube.com/watch?v=GKbIPnu9CRI
[Embed]
Microsoft Excel World Championship 2024 - Finals
Financial Modeling World Cup
Views: 231,946 - 05/12/2024
07:23:20
IT'S THE EXCEL WORLD CHAMPIONSHIP
172.31 KB, 1200x675
191.29 KB, 1280x720
369.46 KB, 597x644
>>1391 Ryza basada. La medida perfecta.
>>1388 >>1387 no se diga más: https://www.pixiv.net/users/21140364 sólo la más alta finura (emote de moai fumando con sombrero de copa y vino) >>1386 una cosa es el nivel de mates que usas , como plantea op, y otra diferentes es el nivel de pensamiento algoritmico que aplicas, con las herramientas de matemáticas, ligeras o severas, que manejes. en tu caso, estrujas aritmetica básica con excel. creo que , a riesgo de sonar jactancioso, es más útil pal weon de a pie saber aplicar bien unas fórmulas de memoria en la vida que saber pensar algoritmicamente, pues hay menos oportunidades en la realidad de la señora juanita para aplicar aquello. justamente llevar un negocio encima es una oportunidad de aplicar aquello.
yo camino en ciclo eulerianos desde los 11 años para concentrarme

Show forms
Quick Reply
Drag files to upload or
click here to select them
Extra