>>50908
>Yo hablo desde lo que he visto, no solo desde la universidad en la que hice el pregrado, sino también en las que he hecho diplomados. En todas se está incentivando a los alumnos a emprender y enfocarse en la solución de problemas más que repetir como loros lo que dice el profesor
Eso del aprendizaje basado en problemas es una didáctica que aún se usa, pero es eso, una especie de ideología pedagógica académica que no te diré que no sirve, pero no puedes andarla recomendando como el mejor mundo posible a quien se titulará a los 35 años, máxime porque le estás poniendo la vara alta. No digo que OP no sea capaz y que tu mensaje no sea optimista y lo motive, sino que cuando se titule, dado el caso, se va a encontrar con una situación mucho más decepcionante donde lo primero que verá es que el mercado laboral está saturado y que en su añosa humanidad tiene a su haber cero experiencia y el ímpetu a la baja por razones fisiológicas normales.
>>50908
>El idioma filtra a mucha gente
Sería perder tiempo meterse a curso de inglés no sabiendo qué pasará con el futuro personal. Y dado que más o menos todos tienen una base porque es algo que enseñan desde la básica, creo que sería mejor algo que haga cuando OP encuentre su área de especialidad, y este es otro punto importante...
... En el paso de la U uno va haciendo sus intereses y ni siquiera sabemos si a OP le interesa el área que sugieres.
Además que ahí hay otro tema complejo y es el de que la idea de que la norma suponga edades para pasar por el sistema formal educativo, es que vaya a la par con ciertas etapas del desarrollo. No es lo mismo un pendejo de 20 con crisis vocacional en tercer año buscando su área de especialidad a la vez que se hace la idea de tener que trabajar y agarre el gusto por la platita que un "adulto joven" de 30 sacando la carrera medio por resignación.
Yo lo que le diría a OP es que estudie lo que más lo haga feliz y que le importe un coco todo, incluso si va a ganar plata con eso e incluso si va a encontrar pega. Porque no hay nada más terrible que dedicarse el resto de tu vida a algo que no te gusta hacer. Incluso si ganas poco, al menos tendrás 8 horas diarias de regocijo haciendo tu pega, si es que te gusta.
Esto último no contradice mi discrepancia con el mechón de las peticiones de principio. Porque lo que yo digo es que hagas lo que quieras, a nadie le importa más que a ti. En cambio lo que el mechón dice es: "te aseguro que tendrás pega al salir si es que entras a las mejores pegas posibles y para esto tienes que saber hacer la pega que hay que hacer".
El primo de un amigo entró a Derecho a los 30 años. Si bien es una carrera en la que entran muchos de esa edad en vespertino para salvarse, al salir están con pega, con sueldo reguleque, el banco les ofrece buenos servicios, tienen auto, mina, hijos, etc. A qué voy con esto, a que no tienes para que andar con fantasías mechonas infantiles de trabajar en pymes en el extranjero, etc. Si bien en Chile está complicado, aún quedan puestos de trabajo y mientras tengas una pega donde ganes tres veces el mínimo, lo que sí vas a ganar si sacas una ingeniería en un puesto mediocre, vas a vivir más o menos cómodo siendo ordenado con tus finanzas.